Otro artículo suyo que influyó decisivamente en mi tesis fue "La diosa Ocasión" (Diálogos 42, 1983, pp. 25-42). Éste y aquel artículo han sido recogidos por su autor en un libro, del cual Luis M. Ramírez Suárez, en su artículo "Una reflexión filosófica de la ‘condición humana’ propuesta como fundamento en la enseñanza de las humanidades" comenta: "No debo dejar de mencionar el término ‘kairós’, traducido como ‘momento justo, oportuno, propicio’. El Dr. Manfred Kerkhoff, Catedrático del Departamento de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico, es uno de los pioneros y expertos mundiales en una rama nueva de la filosofía, la kairología, como ‘teoría del tiempo justo’. Recientemente publicó un libro que estudia ejemplos históricos y aspectos sistemáticos sobre el tema, titulado Kairos. Exploraciones ocasionales en torno a tiempo y destiempo. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, 1997. Uno de sus discípulos, el hoy profesor Rubén Soto Rivera, acaba de publicar una documentada investigación sobre el mismo tema titulado Arcesilao, filósofo kairológico. Edición del autor. Bayamón, 1997. El profesor Soto señala en su libro que descubrió por vez primera, en el ámbito de la kairología, que Arcesilao, fundador del período escéptico de la Academia platónica, es el autor de la más antigua definición kairológica de la filosofía de la que tengamos hasta ahora noticia. Aquél dijo: ‘Lo propio y más importante de la filosofía es conocer la ocasión (gr. kairos) de cada cosa en particular’" (Carolina. Humanismo y tecnología, núm. 2, Colegio Regional de Carolina de la Universidad de Puerto Rico, 1997; p. 135-136, n. 23).
Comentários